Carreras profesionales relacionadas con el fútbol

¿Siempre has soñado con dedicarte profesionalmente a un deporte como el fútbol? Más allá de ser meras fantasías infantiles, con el paso de los años puede convertirse en una opción de trabajo a tener en cuenta. Os contamos cuáles son las salidas profesionales relacionadas con el fútbol que hay disponibles.

0 comentarios
Carreras profesionales relacionadas con el fútbol
admin
martes, 8 noviembre, 2022
Carreras profesionales relacionadas con el fútbol

Me gusta el fútbol, ¿qué puedo estudiar?

Algunas de las carreras profesionales relacionadas con el fútbol y sus requisitos de formación son las siguientes:

Entrenador de Fútbol

Una de las posibilidades que ofrece este sector deportivo es el de ejercer como entrenador de fútbol profesional. Si nos centramos en el caso del fútbol en nuestro país, el órgano que regula esta profesión es la Escuela Nacional de Entrenadores, la unidad pedagógica con la que cuenta la RFEF (Real Federación Española de Fútbol). En este centro se forma a los entrenadores de fútbol y de fútbol sala, ya sea a través de esta escuela nacional o las escuelas de ámbito autonómico. En la Escuela Nacional de Entrenadores, encargada de convocar y desarrollar cursos de entrenador, expedir diplomas o mantener intercambios de información con escuelas de entrenadores extranjeras, puede expedir algunos de los siguientes títulos vinculados con el fútbol y el fútbol sala. Así, por ejemplo, podrás obtener tras su formación el Diploma de monitor deportivo para estos dos disciplinas, entrenador básico o avanzado, diplomas/licencias UEFA B, UEFA A y UEFA PRO de fútbol, entrenador profesional, entrenador especialista en la formación de porteros de fútbol, así como técnico básico/especialista en entrenamiento de porteros. Los requisitos necesarios para ser entrenador son, por ejemplo, para un diploma básico, tener 18 años al comienzo del curso y no haber cumplido los sesenta, superar las pruebas de actitud técnica y física, acreditar mediante certificado médico, la aptitud para la práctica del deporte, demostrar los conocimientos básicos deportivos, estar en posesión del graduado de ESO y aprobar el correspondiente curso. Para un diploma avanzado de entrenador, es preciso, estar en posesión del diploma básico y reunir todas las características vistas con anterioridad.

Árbitro de Fútbol

Los árbitros de fútbol suelen compaginar su profesión con otro trabajo, un fenómeno que se da en todas las categorías, desde Regional hasta Primera División. Esta combinación de tareas dará mayor estabilidad a nivel económico al colegiado, pero también que siga trabajando cuando pasan los años. Para ejercer como árbitro es imprescindible disponer de la acreditación de la RFEF, la cual se puede obtener a partir de los cursos ofrecidos por el Comité Técnico de Árbitros (CTA). Por lo general, la formación comienza en septiembre y suele durar unos tres meses aproximadamente. Los contenidos, en este caso, se dividirían en teóricos, para conocer las reglas del juego y analizar las diferentes situaciones de estrés en las que se pueda encontrar este profesional; y prácticos, para iniciarse en la redacción de actas y seguir un proceso de preparación física.

Me gusta el fútbol, ¿qué puedo estudiar?

Los requisitos a cumplir para formarse como árbitro de fútbol son, por ejemplo, en cuanto a los límites de edad, que varían en función de la Comunidad Autónoma. De esta forma, en algunos casos, el mínimo se sitúa en los 14 años y en otros en los 16 años , así como en el de la edad máxima que puede estar en los 26 años o en los 29. Para una mayor imparcialidad, se precisa no tener ficha en ningún equipo de fútbol y abonar la cantidad correspondiente para realizar el examen. Se han de superar una serie de pruebas físicas, básicamente de resistencia y de velocidad que estarán divididas por sexo. Así, por ejemplo, las mujeres deben completar seis series de 40 metros en menos de 8 minutos y 15 segundos. Posteriormente, tendrán que hacer 2000 metros en menos de 9 minutos y 45 segundos. Por otro lado, los hombres tienen que correr 6 series de 40 metros en menos de 6 minutos y 5 segundos. Después, deberán completar 2000 metros en menos de 9 minutos.

Fisioterapeuta en Fútbol

El fisioterapeuta representada otras de las carreras profesionales relacionadas con el fútbol. En primer lugar, debes de estudiar el grado de Fisioterapia, sea cual sea la especialidad que elijas con posterioridad. Podrás formarte en cualquier universidad pública o privada reglada que te pueda proporcionar un título oficial. La duración de este grado es de 4 años, acorde a lo estipulado por el Plan Bolonia de Estudios Universitarios. En cuanto las asignaturas con las que te podrás encontrar en esta carrera variarán en función de la facultad a la que hagamos referencia. No obstante, en líneas generales habría materias como Anatomía, fisiología, afecciones médico quirúrgicas o biomecánica. Para especializarte en el ámbito deportivo podrás estudiar el correspondiente Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva. Posiblemente puedas encontrar diferentes vías para ejercer como fisio deportivo únicamente con el grado, pero la forma de diferenciarte del resto ante la gran cantidad de graduados, es contar con un máster especializado.

Nutricionista Deportivo

Si quieres ser nutricionista deportivo, especialmente pensando en un deporte como el fútbol, has de formarte en el Grado de Nutrición, con una duración igualmente de 4 años. Tanto para mejorar como para mantener el nivel físico de los jugadores, es fundamental seguir una dieta específica, algo sobre lo que los nutricionistas deportivos podrán asesorar. Centros como, por ejemplo, la Universidad de Navarra cuenta entre su programa de estudios con el Grado de Nutrición Humana y Dietética con Nutrición Deportiva, una especialidad que está pensada para dedicarse a este ámbito exclusivamente.

Periodismo Deportivo

En este momento, hay muy diversos periodistas que desean especializarse en el ámbito deportivo y, más concretamente, en el futbolístico. Para ello deberán formarse en el grado de periodismo o de marketing y relaciones públicas con una duración de cuatro años. A lo largo de la carrera, encontrarán materias optativas que podrán elegir para formarse en el campo deportivo. Información periodística deportiva es una de esas materias. Igualmente, como sucedía en el caso de la fisioterapia, se recomienda realizar un Máster en Periodismo Deportivo para reforzar la especialización.

Futbolista Profesional

Para ser futbolista profesional no es necesario una formación académica como tal. Para estos casos, es preciso, amar el fútbol y jugar a este deporte en un equipo desde niño para reforzar tus habilidades con el paso del tiempo. Teniendo esta base, el siguiente paso para acceder a un club de renombre es rellenar el formulario de la web correspondiente al club al que quieras participar para así poder apuntarte a las pruebas de acceso. Una vez rellenado, será el Club quien se ponga en contacto con el candidato en cuestión para que haga las pruebas. Esto es lo que pasa, por ejemplo, en el caso de clubs como el Real Madrid o el Atlético de Madrid. Otra vía es por medio de los ojeadores, a través de los cuales podrás acceder a un club profesional. Los clubs más importantes cuentan con grandes talentos que se dedican a buscar futuros buenos jugadores en diferentes equipos. Ellos serán los que muevan los hilos para que, si les gustas, te adentren en este mundo. Por otro lado, hay asociaciones deportivas, fundaciones y colegios que tienen acuerdos para que cuando un chico tenga talento a nivel futbolístico, pueda acceder cuanto antes a un club profesional y dedicarse a este deporte. Un ejemplo de esto lo encontramos en el Club Deportivo de Canillejas de Madrid, que tiene firmado un convenio con el Real Madrid. Otra alianza, por ejemplo, es la del Rayo de Majadahonda y el Atlético de Madrid. Si queréis ampliar la información sobre centros educativos, os recomendamos leer nuestro artículo "Las escuelas de fútbol base más importantes de España" ¿Conocíais estas carreras profesionales relacionadas con el fútbol? Si conocéis alguna otra, ¡compartidla con nosotros!  

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *