Los mejores Balones de los Mundiales de Fútbol

A lo largo de los años hemos podido ver cómo los balones de fútbol han ido evolucionando gracias al uso de las nuevas tecnologías. Nada tienen que ver los balones de ahora con los que jugábamos de pequeño, ya que estos últimos no contaban con el diseño, la precisión y la resistencia de los actuales. Hoy, desde nuestro blog de Fútbol os contamos cuáles son los mejores balones utilizados de los Mundiales de Fútbol.

0 comentarios
josebreval
martes, 8 noviembre, 2022
Balones de los Mundiales de Fútbol En los diferentes Mundiales de fútbol llevados a cabo desde Uruguay (1930) hasta Sudáfrica (2010) también podemos ver una tremenda evolución en cuanto al balón. Solo tenemos que echarle un vistazo al balón de cuero de la final del Mundial de Uruguay de 1930, que llevaba en su interior una vejiga (tan poco resistentes que en dicha final se debió jugar con un balón diferente en cada parte) o el Federale 102, el balón de cuero con el que se disputó el Mundial de Italia 1934.

Balones de los Mundiales de Fútbol

El balón Allen de Francia 1938 ya sustituyó la vejiga del interior por una válvula inflable, lo que supuso que ya no se tenía que descoser la pelota para inflarla. El balón del Mundial de Brasil 1950 fue el Super Ball Duplo T (ver imagen 2), un balón también con válvula inflable, mientras que en Suiza'54 el Swiss World Champion incorporaba como novedad sus gajos externos en forma de T. Similar a este último fue el Top Star del Mundial de Suecia en 1958. En el Mundial de Chile 1962 el balón llevaba el nombre de Crack, que ya incorpora las tradicionales esferas rectangulares en el diseño de la pelota. En Inglaterra'66 tenemos el Slazenger Challenge, del que se fabricaron hasta 300 unidades, un hito histórico en la época. Ya a partir de 1970, en el Mundial de México, la marca Adidas se encargó del diseño de los balones, introduciendo sus clásicos colores blanco y negro, como el Telstar de aquel campeonato, o el Telstar Durlast de Alemania 74. En el Mundial de Argentina en 1978 se jugó con el célebre balón Tango, que se usó como modelo para los cinco copas posteriores. En el Mundial de España 82 se usó el Tango España, en México 86 con el Azteca (el primer balón oficial totalmente sintético), en Italia 90 con el Etrusco Único y en Estados Unidos 94 con el Questra.

balones de los mundiales de fútbol

Francia fue campeona del mundo en su país en 1998 con el Tricolore, mientras que en Corea y Japón en el 2002 el balón del mundial de fútbol fue el Fevernova (ver imagen 3), cuyo diseño exterior estaba inspirado en la cultura de los países anfitriones. Parecido fue el Teamgeist con el que se disputó el Mundial de Alemania en el 2006, aunque con menos gajos que sus antecesores. Por último, en Sudáfrica España pasó a la historia con aquel gol de Iniesta. El jugador del Barça golpearía para la posteridad el famoso Jabulani. Imágenes Facebook Oficial Balones del Mundial

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *