Uruguay “gambetea” en el fútbol mundial.

Las palabras y definiciones del fútbol tienen siempre una historia y GAMBETEAR tiene un sabor y un significado clave en el deporte rey. La trayectoria del deporte la hacen países y equipos que van dejando detalles importantes  y se hacen iconos, palabras claves, dichos y referencias.

0 comentarios
JC
miércoles, 13 enero, 2010
El fútbol de Uruguay lo es. Los comentaristas mundiales de fútbol siempre utilizan en algún momento este término, gambetear, es decir regatear, dribling en inglés, la palabra tiene muchas connotaciones, regatear, danzar, bailar, zapatear, innumerables, pero de donde viene?. Schubert GAmbetta Uruguay, el Mono como apodo, debutó en el 1940 en el Club Nacional, lateral de la selección celeste. Fue el protagonista del mundial del 1950 lo máximo y en Sudamérica para decir regate, la palabra utilizada es gambeta. Gambetear es un verbo vivo y procede de un pequeño país, Uruguay con poco más de 3 millones de habitantes, siempre ha sido una potencia futbolística. Uruguay ganó el mundial de 1930 que se celebró en su país derrotando a la super potente Argentina, después de haber ganado dos veces las olimpiadas,  y repitió en el año 1950 derrotando a la bestia, Brasil en el famoso Maracanazo, fue histórico y en ese año Gambetta fue el ídolo, lo que hoy se conoce como Messi, Ronaldo, Cristiano, Kaká todos los grandes regateadores sudamericanos, él inventó el regate, quebrar a la defensa, llevarse 4 jugadores detrás y sortear al portero. 1950 Gambetta compite con los grandes, o los grandes compiten con él, nombres como Garrincha, Pelé, Maradona, Zidane, Sívori, Tostao, Bochini, Eusebio, Uribe, Rivelinho, Cruyff, Gullit, Kaká, pero ninguno de ellos dejó un nombre para una acción tan imprescindible e importante como es el regate, la gambeta. Debemos recordar que Uruguay es pequeño pero grande, que llega a los mundiales asfixiado, pero llega y que le puede hacer un roto a cualquiera, es el último clasificado de la parte americana, pero es un peligro, tiene a Forlan y a Abreu que son dos linces, Forlan a sólo 3 goles del máximo goleador de la clasificación sudamericana, Suazo con diez y Forlan con 7 en la cuarta posición, si el jugador del Atletico de Madrid, quiere jugar, puede ser la figura del mundial, la celeste puede llegar lejos y dar sorpresas, es bicampeona y esas cosas no se olvidan, ojo con Uruguay en Sudáfrica 2010. imagen gambetta imagen 1950 mundial

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *