¿Qué comer antes de un partido de fútbol?

7 octubre 2013 | Por josebreval

En la actualidad no hay equipo de fútbol profesional que no cuente en su staff técnico con alguien encargado de la dieta y la alimentación de los jugadores. Es fundamental llevar un equilibrio de ambas cosas para que el rendimiento de los deportistas sea el más adecuado y así poder aprovechar sus capacidades físicas al máximo.

Ver 0 Comentarios

dieta para fútbol

Precisamente las horas previas a un partido de fútbol se ha de cuidar mucho la alimentación. Algo que comienza incluso en la víspera, especialmente en la cena del día anterior. Los profesionales de la alimentación aconsejan que se tome dos horas antes de acostarse y que sea rica en hidratos de carbono. El menú de los futbolistas en esa cena previa a un partido suele estar formado por una ensalada vegetal, algo de pasta o arroz cocidos, pescado o tortilla francesa, fruta o yogures, natillas, pan y agua.

Consejos de alimentación para futbolistas

Llega el día del partido y hay que seguir una serie de pautas, como por ejemplo la última comida antes del encuentro, ligera y sin grandes cantidades, que se deberá tomar al menos con tres horas de antelación. En esta comida se recomienda tomar alimentos ricos en hidratos de carbono, con no muchas proteínas y pocas grasas. Además se evitarán todo tipo de salsas picantes, especias y el abuso de líquidos. Otro aspecto a tener en cuenta en la alimentación es el horario de dicho partido. No es lo mismo jugar por la mañana que por la tarde, especialmente porque al ser temprano habrá que levantarse con bastante tiempo de antelación para desayunar al menos tres horas antes. Un buen desayuno, si el partido es por la mañana, será tomar fruta fresca o zumos, leche con cacao, yogures, cereales, galletas, pan tostado con mantequilla, mermelada o miel, jamón de york, queso o tortilla francesa.

alimentos para fútbol

Si en cambio el partido es en horario de tarde se puede desayunar tranquilamente (tal vez en menor cantidad que si el encuentro fuera de mañana) y comer tres horas antes. Este almuerzo puede consistir en una ensalada vegetal o sopa, pasta cocida, carne o pescado a la plancha, tortilla francesa con puré de patata o arroz cocido, fruta fresca, un yogur, pan o un vaso de agua. Hay que evitar las patatas fritas, las legumbres, las salsas, los fritos, los embutidos, los picantes, refrescos, helados y bollería. Siguiendo estas pequeñas premisas en cuanto a la alimentación estaremos en plena disposición de afrontar los 90 minutos de ejercicio físico que suponen un partido de fútbol.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *