Campo de Fútbol: césped artificial y natural

27 agosto 2013 | Por josebreval

A la hora de preparar un partido de fútbol hay que tener en cuenta numerosos elementos. No solo el estado físico de tus jugadores, el nivel del equipo contrario o si jugarás en casa o en campo visitante. El juego no resultará del todo el mismo si se desarrolla en césped artificial o césped natural, es decir, lo que constituye el campo de fútbol.

Ver 1 Comentario

campo de futbol cesped natural y artificial

Las diferencias no son del todo determinantes para un posible resultado final, pero si no estás acostumbrado a jugar en un tipo de césped se necesita una pequeña adaptación previa.

Campo de Fútbol: diferencias entre el césped natural y artificial 

Algunas de las diferencias entre un césped natural y artificial como campo de fútbol saltan a la vista y te las puedes imaginar fácilmente. En primer lugar, el artificial se mantiene mucho mejor ante la climatología adversa. ¿Quién no ha visto alguna vez los campos de fútbol embarrados tras una copiosa lluvia? En césped artificial no pasa esto, de ahí que el partido se pueda desarrollar perfectamente, sin necesidad de atender al estado del terreno de juego.  

AA022058

Eso sí, el césped artificial es más duro que el natural, por lo que tal vez se corre un mayor riesgo a la hora de las lesiones (aunque esto no es del todo cierto) No es lo mismo una caída sobre un tipo de césped y otro en el campo de fútbol, ya que las quemaduras y arañazos están más a la orden del día en el artificial (siempre y cuando el natural esté bien cortado y cuidado). La dureza del campo de fútbol en el caso del césped artificial también provoca que las botas y los guantes de los porteros se vean más castigados. En cuanto a las botas, precisamente hay que saber elegir el tipo de taco a usar. Los tacos largos y curvos, los de goma, aluminio son para hierba natural, mientras que las suelas de multitaco y las rugosas sin taco son aptas para el artificial, ya que se agarran mucho mejor en el campo de fútbol.

campo de futbol cesped natural y artificial diferencias

Las diferencias más visibles están también en el rodar de la pelota, el bote del balón, el deslizamiento del mismo, la amortiguación de los choques y el desgaste físico. De todas maneras, con un poco de práctica en el entrenamiento se consigue la adaptación a la pequeña diferencia de movilidad del balón en un césped u otro. Particularmente, y como opinión personal, prefiero jugar en un campo de fútbol de césped natural (bien cuidado) que en uno artificial. A pesar de todo, este último ha evolucionado tanto en los últimos años que ya imitan casi a la perfección las características de un campo de fútbol dotado de hierba natural.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Campo de Fútbol: césped artificial y natural»

  1. Excelente artículo sobre las diferencias del tipo de césped. ¿Pensáis que a nivel profesional se nota tanto la diferencia? o por el contrario es más bien una excusa a la que se acogen numerosos equipos que puntualmente tienen que jugar en estos terrenos (por ejemplo en primeras rondas de la Copa del Rey).

    Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *