La masia, cuna de estrellas

29 julio 2010 | Por alejandro castellon

El estilo que marca el Barça, y que ha impregnado a la Selección, tiene su referente en un cuidado trabajo de cantera. Nombres que ya se han hecho un hueco en el fútbol mundial, como Iniesta, Xavi, Messi, Busquets o Puyol, surgieron de La Masia, cuna de estrellas.

Ver 0 Comentarios

La Masía

Realmente, el trabajo que se hace en la cantera es el que tiene que dar sus frutos. Cuando se cuida a las categorías inferiores de un club, los chavales salen con talento y personalidad, y eso se ha demostrado en La Masia. Con ello, el bloque principal que ha sido campeón del Mundo con “La Roja” procedía del Barça, y por supuesto, de La Masia. La Masía está situada al lado del Estadi, y puede entenderse como la cuna de la cantera azulgrana. Se trata de una antigua residencia payesa construida el 1702, lo que la convierte en un emblema dentro del Club, y ha pasado a formar parte del patrimonio e historia del Barcelona. Fue en el año 1979 cuando se convirtió en residencia para las jóvenes promesas del Club. La fecha de inauguración de la nueva sede social fue el 26 de septiembre de 1966. Allí se crían, allí crecen, allí aprenden los valores del fútbol, dan sus primeras patadas al balón y sientan las bases para ser futuras estrellas. De allí han surgido grandes estrellas, nombres de futbolistas que han estado entre los mejores, y que están. Futbolistas como Amor, Guardiola, Sergi, De la Peña, Puyol, Xavi, Reina, Víctor Valdés, Iniesta, Busquets o Messi. El edificio de la Masia tiene dos plantas y un desván. En total hay 610 metros cuadrados. Allí se alojan 60 chavales (12 duermen en la misma Masia y 48 en otras habitaciones situadas en el estadio). En La Masia también hay cocina, comedor, sala de estar, biblioteca, administración, baños, duchas y cuatro grandes dormitorios y vestuarios. Imagen de wikipedia

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *