Dieta básica para un futbolista

2 junio 2015 | Por numenor

Muchas veces olvidada por los futbolistas, más centrados en la mejora de la técnica, la táctica, la motivación y el esfuerzo, la alimentación juega un papel esencial para su rendimiento. Hoy te hablamos sobre la dieta básica para mantener el buen estado y resistencia de todo futbolista.

Ver 0 Comentarios

La nutrición es la base de nuestro desarrollo, tanto físico como mental. El ámbito del deporte, como otros muchos de nuestra vida, no podía escapar a esta gran verdad. En el caso concreto del fútbol, los expertos no dudan en afirmar que una alimentación suficiente y ajustada a las necesidades de los jugadores, no solo contribuirá a un rendimiento óptimo, sino que permitirá el hecho de que todo un equipo pueda resistir en el campo de batalla frente a sus muchos rivales hasta alcanzar el gol de la victoria. A pesar de que las necesidades de cada jugador no son las mismas, no solo por factores como el peso o la estatura sino también por la posición que ocupen en el campo (no es lo mismo el rendimiento de un defensa que un extremo o un portero), lo cierto es que en líneas generales, la dieta básica de un futbolista para que sea apropiada y saludable, ha de ofrecer a su organismo entre unos 1, 4 y 1, 6 g de proteínas por cada kg corporal, así como entre unos 5 y 12 g de hidratos de carbono por cada kg de peso corporal, que se distribuirán entre cinco y seis veces. Dieta básica

Desayuno en la dieta básica del futbolista

No has de olvidar que la ingesta de alimentos antes del partido y durante su desarrollo es vital para el desarrollo de su musculatura en aras de que pueda alcanzar elevadas reservadas de glucógeno, que se presenta como la principal fuente de energía. Como sucede con cualquier otra persona, en el caso del futbolista el desayuno se presenta como uno de los momentos cruciales de su dieta. La jornada de trabajo de un futbolista está constituida por un intenso entrenamiento para mejorar su resistencia hasta llegar a un partido oficial donde deberá demostrar el esfuerzo realizado días anteriores. En este sentido, el peso de los carbohidratos antes mencionados ha de estar muy presente en forma de pan o cereales. El pan lo podemos preparar como tostadas, que acompañaremos con las proteínas animales que nos pueda aportar un vaso de leche, así como las mil y una vitaminas que nos acerca una pieza de fruta. Desayuno en la dieta básica del futbolista Igualmente, durante el entrenamiento no han de faltar una cuidada labor de hidratación a partir de bebidas pensadas para el deporte y ricas en minerales o agua. Gracias a esta reposición de energía, podremos resistir con más intensidad el plan de actividades físicas que tengamos programadas. Todos los tejidos que se hayan visto afectados o en los que nos hayamos esforzado en mayor medida durante el entrenamiento, han de encontrar su recuperación en la comida, rellenando el vacío presente en los depósitos de glucógeno, el espacio donde se concentran los carbohiratos en nuestro organismo. No sería desdeñable optar por los batidos o una diminuta cantidad de proteínas en forma de queso o jamón york en un bocadillo.

Comida en la dieta básica de un futbolista

Durante la comida, hemos de apostar en los primeros platos por los hidratos de carbono para rellenar las reservas de glucógeno, ya sea en forma de patatas, arroces o pasta. Evidentemente, hemos de completar estos platos con una proteína, la cual puede ser en forma de carne, pescado o huevo. Por ejemplo, si optamos por un plato de pasta con tomate, hemos de añadir algo de proteína como trozos de huevo duro, queso o carne picada de pollo y pavo en pequeñas proporciones. También podemos optar por pechugas de pollo, acompañadas de arroz o salmón acompañado de patata. En el caso del pescado, hemos de alternar el azul con el blanco. Comida en la dieta básica de un futbolista Nada desdeñable tampoco sería añadir una guarnición simbólica de verduras. En el caso de las pechugas de pollo con arroz, sería perfecta una ensalada. En lo referente al plato de pasta con huevo, podemos apostar por trozos de cebolla caramelizada, calabacín, berenjena y pimiento rojo. Los platos de pasta se recomiendan especialmente cuando el futbolista finaliza un partido. El yogur o la fruta como postre, junto con las verduras, aportará la dosis de vitaminas que tu cuerpo precisa.

Merienda y cena en la dieta básica de un futbolista

Para la merienda, podemos apostar por los bocatas, leche, yogur o frutos secos como las almendras o, incluso, por una pieza de fruta. Merienda y cena en la dieta básica de un futbolista Finalmente, en lo que respecta a la cena, las verduras, que antes habían permanecido en un segundo plato, cobran ahora todo el protagonismo, junto con las hortalizas, las frutas y los lácteos como el queso o el yogur de postre. La presencia de los hidratos de carbono es más reducida. ¿Qué alimentos incluiríais en la dieta básica de un futbolista?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *